Nosotras

Somos Pilar, Alejandra, Soledad y Rosario, mujeres profesionales de la salud mental perinatal, socias fundadoras de Centro SerMujer.

Han pasado varios años desde nuestro primer encuentro y seguimos unidas por la misma pasión. Acá queremos contarte nuestra historia y lo que nos mueve día a día.

Psicóloga Pilar Rochet

Pilar Rochet

Psicóloga

Psicóloga Alejandra Silva

Alejandra Silva

Psicóloga

Dra. Rosario Alomar

Rosario Alomar

Psiquiatra

Nuestra Historia

Corría el 2016 y una serie de bellas sincronías nos fueron uniendo para poner en construcción real lo que cada una venía sintiendo y deseando realizar.

Éramos 4 mujeres, Rosario y Soledad, dos psiquiatras, amigas ex-compañeras de Medicina que por fin encontraban su espacio de desarrollo profesional en un campo apasionante y dos psicólogas, Pilar y Alejandra, desde siempre con intereses en lo vincular, en lo familiar, en la construcción de relaciones sanas desde la primera infancia.

Todas llevábamos un buen rato escuchando y acompañando a mujeres madres, en nuestros espacios de trabajo y consulta, pero también en nuestros espacios privados y sociales. Todas veníamos estudiando la importancia y trascendencia de esta etapa del ciclo vital para el resto de la vida, la etapa que rodea el nacimiento, aquella que puede cambiar el rumbo de la salud mental de la madre y del bebé para siempre. Aquella que incluso, pensábamos, podía cambiar el destino de una comunidad entera.

Algunas ya éramos madres, otras no, pero a todas nos unía la inquietud de formar un equipo, de construir un espacio donde acoger todos los procesos emocionales que devienen con la entrada a la maternidad, sus desafíos, sus dolores, sus soledades, pero también sus potencialidades y recursos. Un espacio donde promover el bienestar infantil desde que se llega al mundo. Un espacio donde propiciar una salud emocional desde los cuidados que todos hubiéramos querido tener desde nuestras propias infancias.

No encontrábamos referentes en Chile de centros que trabajaran en este campo de la manera que queríamos hacerlo: integrando las teorías neurobiológicas de la psiquiatría, el conocimiento de la salud hormonal y todos los ejes neuroendocrinos que regulan el embarazo, parto y puerperio, las corrientes psicológicas basadas en la importancia del vínculo, las psicoterapias que pudieran ser usadas de forma segura y eficiente en esta etapa, con un equipo multidisciplinario especializado en el bienestar emocional perinatal. 

¡Así es que decidimos crearlo!

Habíamos estudiado tanto, y tocaba poder aplicar ese conocimiento en un espacio que lo permitiera, que lo desarrollara y que lo encausara hacia satisfacer las necesidades que detectábamos en las mujeres que venían haciéndose madres o deseando hacerlo.

Es así que partimos reuniéndonos a pensar, a soñar. Nos motivaba acompañar a las mujeres y sus diferentes configuraciones familiares a transitar esta etapa de la manera más saludable y armoniosa posible. Nos movía trabajar por el bienestar emocional perinatal. Nos inspiraba pensar en el impacto positivo de este acompañamiento para toda la sociedad. Asimismo, ser un lugar de encuentro y aprendizaje de profesionales de excelencia que pudieran ir haciendo sinergia entre sus procesos. 

Así nace Centro SerMujer, en octubre el 2016 en Santiago de Chile.

De a poco hemos ido creciendo y convocando a más personas en este equipo. Cada una desde diferentes vivencias, desde diferentes relaciones con la maternidad, y así se ha ido creando este espacio cálido que hoy nos acoge, nos reúne, nos desafía y hoy recibe a las numerosas mujeres y familias que nos consultan a diario.

Actualmente somos cerca de 30 profesionales, psicólogas y psiquiatras, que desde diferentes lugares de Chile mantenemos este sueño original que seguimos haciendo crecer, ya no sólo en cuanto a la atención clínica de nuestras pacientes y consultantes, sino también desde el desafío de seguir estudiando, perfeccionándonos y actualizando nuestro conocimiento y desde ahí promover espacios para difundirlo, a otros profesionales de la salud que trabajan con mujeres en esta etapa, pero también a toda la comunidad. 

Qué nos apasiona

El cuidado de la salud mental de la mujer en toda la etapa que rodea el nacimiento, el acompañamiento de todos los procesos emocionales relacionados a esta etapa. Asimismo, buscamos ser un equipo aliado en el acompañamiento de profesionales en contacto con mujeres, niños y sus familias, tanto a través de consejería y entrega de herramientas de apoyo, como de la derivación directa.

El trabajo en equipo, desde la posibilidad de poder cuidarnos entre nosotras, acompañarnos, pero también aprender unas de otras. Y sobre todo desde el poder ofrecer a nuestras pacientes una red más amplia y efectiva de sostén, un equipo experto que trabaja comprometida y coordinadamente en pro de resolver sus necesidades, integrando las teorías más neurobiológicas de la psiquiatría con las corrientes psicológicas y sinergizando el trabajo multidisciplinario para entregar la mayor cantidad de recursos posibles a la díada madre-hijo y su familia.

Validar distintos escenarios de maternidad, sin juicios, comparaciones ni exigencias. Apoyar a la mujer y las diversas conformaciones de familia en sus distintas etapas del ciclo vital, acompañándolas en el desafío de la crianza de una manera emocionalmente equilibrada, promoviendo un desarrollo infantil sano y armónico; pero valorando siempre en primer lugar los factores que propician una óptima salud psíquica de la madre.

Visibilizar la tarea de la maternidad y crianza como un espacio político, desde donde numerosos determinantes sociales pueden afectar un desarrollo sano tanto de la madre como del hijo y propiciar datos y evidencia que sirvan para construir mejores políticas y normas sociales de cuidado de las madres, especialmente de las más vulnerabilizadas. Poder aportar desde nuestra especialidad en la construcción de protocolos y guías que lleguen a diversos lugares privados y públicos que vayan en pro de mejorar la salud mental en nuestro país.

Actualizar nuestros conocimientos, desde la responsabilidad de ofrecer a nuestros pacientes las mejores herramientas en el proceso de recuperar y sostener su bienestar emocional, pero también para poder diseñar recursos de docencia que extiendan nuestra mirada y experiencia a otras áreas de la salud que mejoren integralmente la atención de la mujer y su familia en toda la etapa del ciclo reproductivo. Nos motiva integrar la mirada perinatal y con enfoque de género en las carreras de salud y en el ejercicio de todas las profesiones afines.

Aportar a la comunidad con una mirada social, más allá de la población consultante, a través de diferentes dispositivos y recursos, algunos a bajo costo y otros gratuitos que permitan a muchas mujeres acceder a conocimientos y redes de ayuda, tales como talleres, círculos de maternidad, lives y conversatorios con expertas, creación de chats de apoyo entre mamás, alianzas con fundaciones que trabajen por la salud mental de las mujeres madres, entre otras tareas de colaboración comunitaria.

Que cada vez más mujeres puedan disfrutar el extenso, misterioso y complejo proceso de convertirse en madres y criar a sus hijos. 

¡Porque estamos seguras de que todas merecen maternar en bienestar!

Los valores que motivan nuestro trabajo

Valoramos fundamentalmente la libertad de cada mujer en cuanto a gestionar sus procesos corporales y emocionales, en la medida que esto se haga desde un estar bien informada.

Consideramos de suma importancia y responsabilidad el rol de los profesionales de salud en la entrega de información confiable, actualizada y objetiva, que permita a las personas que acuden a consultar tomar una decisión libre y consciente, desde un proceso de reflexión acompañado, con respeto a las vivencias e individualidades y considerando el contexto social real de cada persona.

Trabajamos por promover una atención centrada en los buenos tratos, que empatice con quien consulta, que considere con apertura y mirada compasiva el aquí y ahora de cada realidad, para desde ahí acoger, escuchar, contener, sostener el dolor del otro y ayudarlo a recuperar sus propias capacidades de elaboración, crecimiento y desarrollo sano.

Estamos comprometidas con actualizar periódicamente nuestros conocimientos teóricos y prácticos, pero también abiertas a integrar el valor de la experiencia tanto profesional y personal, al servicio de acompañar a otras mujeres en sus propias crisis y procesos. Por eso es que, si bien seguimos estudiando y perfeccionándonos, también trabajamos en nuestro propio autocuidado, como personas y como grupo de colegas y en supervisarnos como equipo, para poder ser el mejor instrumento de ayuda posible.

Asimismo, en la medida que trabajamos por ser un centro de referencia en las temáticas de salud mental perinatal de nuestro país, nos sentimos comprometidas a difundir los conocimientos asociados a nuestra disciplina y generar recursos e instancias de divulgación, formación y capacitación para la comunidad que nos rodea.

× Conversemos